IT (Eso)

14.09.2017

Janett Ortiz 

Siete amigos, con diferencias bastante claras, respecto a posición económica, religión e incluso raza, se unen un verano para derrocar un mal común. Un ser sobrenatural capaz de hacer realidad sus peores pesadillas. Sí, de eso se trata It.

Nunca he sido muy afecta al cine de horror. Sin embargo, siempre he tenido un gusto casi voraz por leer. Así fue como llegó a mis manos "It" de Stephen King, uno de los primeros libros de terror que me anime a leer. Cuando lo terminé, verdaderamente satisfecha conmigo misma, me propuse por primera vez en mi vida, ver completa la miniserie de Tommy Lee Wallace del año 1990. La cual, déjenme decirles provocó muchos momentos de miedo a... bañarme, en mi niñez.

Sé que entienden lo que digo. Esa escena en la que "Eso" aparece en la coladera de las duchas, llenando de pánico y terror al pobre Eddie, fue algo muy perturbador y determinante en mi infancia. Lo digo en serio, y sé que muchos se sienten identificados con esa sensación.

Sin embargo, al ver la serie después de leer el libro, entendiendo todo, sabiendo lo que sucedería y notando las omisiones que Wallace determinó poco necesarias, quede muy conforme. Pues esa producción ejecutó de manera extremadamente aceptable la historia.

Cuando me enteré que se haría el remake, obviamente me llene de curiosidad por ver que sucedería, porque hay que ser realistas, no puede cualquier hijo de vecino llegar a movernos un clásico, así como así.

¿Cuándo se ha visto que Calvin Harris haga un remix de la Novena Sinfonía de Beethoven? Exacto, jamás.

De cualquier modo, Andrés Muschietti, no es cualquier hijo de vecino, con su trabajo en Mamá, tenía la certeza de que fuera lo que fuera que hiciera en It, no iba a terminar siendo catastrófico. Por lo que fui paciente, esperé el tráiler, lo vi sin ningún tipo de expectativa y... finalmente, llegó la premier.

La mire en silencio, escuchando las risas de los espectadores y sus exhalaciones cada que las imágenes de la pantalla grande les sacaban un buen susto. Cuando terminó, vi a la mayoría de los espectadores muy satisfechos con lo que acababan de ver. Lamentablemente, la satisfacción no me llegó a mí.

Quiero ser muy objetiva en lo que voy a decir al respecto. Mirar este remake, no me llenó de terror, ya sé, ya estoy grande, pero no fue por eso, ni por el hecho de que ya conociera de antemano la historia. El asunto radica en que, a pesar de las muchas escenas que logran su cometido e impactan un poco al espectador, considero que en su gran mayoría estuvieron exageradas, sé que los tiempos actuales marcan; sangre por aquí, sangre por allá, pero la escena de Bev en el baño, fue demasiado. El drogadicto con aspecto de zombie chistosito que acoso a Eddie, es otro claro ejemplo de la exageración de la que les hablo aquí. Aunque si, algunas escenas estuvieron muy bien logradas, como la incursión de los perdedores a la casa del pozo. Pero quedaron minimizadas por las muchas que restaban la dimensión del personaje principal: Eso. El asunto aquí, es que él, quien toma la forma de Pennywise, no solo se dedica a alimentarse del miedo de los niños. Eso, es un ente que vive por y para matar gente, convirtiéndose en lo que provoca más terror a su víctima y por si fuera poco puede sacar el lado más oscuro de las personas de ese pueblo llamado Derry.

Otra omisión imperdonable en la película, fue la imaginación, y los recursos de los que se valen «los perdedores» para poder derrotar a Eso. Ni luces del inhalador que se convertía en ácido. No digo que el amor, no sea arma suficiente, solo que no lo era todo, o sea el contexto planteado por King si se vio gravemente disminuido. No podemos negar que ese aspecto de la niñez era fundamental en la historia, y sí, Andrés Muschietti, se lo saltó.

Aunque claro, podemos ser optimistas y decir, si no la comparas con el libro, ni con la miniserie, es una película pasable, con sus pequeñas dosis de humor, miedo, exageraciones y groserías. Pero seamos realistas, no se puede evitar hacer tal comparación. ¡Es un remake! El mismo término invita a hacer la confrontación.

Respecto a los actores...

Tim Curry vs Bill Skarsgard; Tim fue magnífico. No hay manera de decir lo contrario. Pero Bill tuvo muchos aciertos; la personificación fue muy buena, ese asuntillo de actuar como "payaso" también le sentó de maravilla, la boca, a pesar de los miles de colmillos no me impresionó. Pero hay que aceptar, que al menos se logró ese toque alienígena que muchas veces se nombró en el libro.

La pandilla de maleantes no tuvo nada de acción salvo la persecución a Ben y esos buenos cortes que le hicieron en la barriga. Aunado al asesinato cometido por Henry, en donde nos dimos un buen chapuzón dentro de su mente perturbada. Ese fue sin lugar a dudas uno de los puntos buenos que le podemos sumar al argentino.

Respecto al elenco en general de los perdedores quede muy inconforme. No porque los niños no actuaran bien, porque hicieron un buen trabajo a pesar de su calidad de niños. Pero el desarrollo de los personajes estuvo muy pobre. Bill casi no tuvo relevancia, y eso que es por él, que empiezan la persecución a Eso. Las guerras entre Eddie y Richie, me parecieron muy repetitivas y no quiero ser aguafiestas, pero a Mike, prácticamente lo pasaron por alto en toda la historia.

No encontré el fundamento que respaldara el secuestro de Bev, al contrario, sentí que gracias a ese evento Muschietti apresuró el final. Dejando muchas cosas sin explicación ni razón de ser.

Evidentemente, -espero- todo esto se resolverá en la segunda parte. De hecho, la división en dos partes le dio unos puntos buenos a esta situación. ¿Por qué? Primero porque la historia se adelantó, quiero decir; la ubicación temporal de la película. Veinte años después de la obra original, lo que quiere decir que la segunda parte, temporalmente hablando estará ubicada en nuestros tiempos prácticamente, y todos lo que crecimos con el terror a Eso, tal vez podamos sentirnos más identificados gracias a aquello.

También es bueno mencionar que la segunda parte contará aún con la participación del elenco infantil, gracias a los flashbacks por lo que es muy probable que la continuación no nos haga sentirnos tan lejanos del trabajo original del señor King. Por lo que sí, obvio la curiosidad ya despertó, esperemos que la satisfacción la acompañe en el 2019.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar