FINAL DE AÑO, FIESTAS Y GODINISMO
El mes de diciembre no solo es acompañado del común frío que nos hace abrigarnos hasta las orejas, sino que, como es bien sabido, diciembre es un periodo de tiempo cargado con muchos compromisos Godinescos.
Ejemplo de ellos; los intercambios, brindis, abrazos, y obvio, la típica fiesta de fin de año. Godin que se respeta, ha esperado esta fecha por mucho, mucho tiempo. Para ser un poco más exactos, podemos permitirnos el atrevimiento de adjudicarle unos 360 días a tal deseo.
No solo por la comida, el brindis, -más que excesivo- o los regalos. Sino porque, los eventos empresariales siempre cuentan con ese toque amistoso que invita a los involucrados a convivir, y relacionarse de una manera más amenas o relajada con los compañeros de otras áreas, otros estados, e incluso diferente país.
Sin embargo, no esta bien desatarse o darle vuelo a la hilacha, al final debes recordar, que una fiesta empresarial, no te exime totalmente de tu trabajo. Al contrario, los códigos y protocolos deben estar presentes en ti, al presenciar un evento de esta índole.
Por lo que aquí, hoy, te presentamos tres puntos indispensables que te ayudarán a pasarla en grande en la fiesta y también a no meter la pata, -conservar tu trabajo, tu decencia y también el pudor-.
1.- Es barra libre, pero tu no...
Si, ¡es una fiesta!, y el alcohol es gratis. Dos tentaciones demasiado grandes, sin embargo, debes ser fuerte y no caer en la tentación. Bebe, claro, convive, pero todo con medida.
2.- Confiancitas innecesarias.
Sí, has vivido enamorado de ella desde el día uno, casi te sientes Tom en busca de tu Summer... pero no lo hagas. No lo intentes, al menos, no ese día. Hay lugares y momentos... ese no lo es.
PD. Tampoco es propicio pedir aumentos o... hablar de trabajo en general.
3.- Vestimenta ad hoc.
No quiere decir que llegues con tu típico atuendo de la oficina. Obvio algo cómodo y casual, con lo que te sientas bien y si, que seas un pelín recatado, no exhibicionismo ni exageraciones.

Por Janett Ortiz