Ballet de miedo

22.11.2017

Cuando el término "ballet" se pronuncia, es muy factible que la mente se llene de imágenes de tutús rosas acompañados de la melodía del 'Lago de los Cisnes'. Pero cuando esta palabra está acompañada de: "terror". Esas imágenes clásicas y bellas se deforman, poco a poco, hasta conseguir algo oscuro, tétrico y enigmático.

Algo, tal vez similar a la escenografía llena de magia de 'Drácula, el ballet del terror', en donde la música lúgubre, en contacto con el público, sumada a la oscuridad y neblina artificial, proveen un aire de misterio y drama en cada una de las funciones.

Sábado, 21 de octubre de 2017, con el atardecer, las puertas del teatro Tepeyac comenzaron a ser rodeadas por unos seres recelosos, sedientos de asombro e incertidumbre. Conforme la noche cobijaba los alrededores, la expectativa y ansiedad invadieron el ambiente.

Poco antes de las ocho de la noche, las puertas fueron abiertas a los invasores,  abatieron contra los residentes, en una lucha por conseguir un lugar y el sustento necesario para solventar la velada.


La primera y segunda llamada, fueron hechas, y para cuando llego la tercera, el público que aún era incapaz de guardar silencio, el silencio fue propiciado por la baja en la iluminación. La neblina poco a poco fue permeándolo todo. El atisbo de una capa hizo girar a los presentes a las gradas. ¿Lo habían imaginado todos al mismo tiempo? ¡Ya no había nadie ahí!

Música alarmante, aullidos y búhos, acariciaron los sentidos de la concurrencia, erizando su piel. La luz se hizo presente en el escenario y una pelea dio inicio. Los movimientos, los gestos... todo iba demasiado rápido, la oscuridad irrumpió una vez más, igual que la calma. Sin embargo, la paz duro muy poco, la música hizo torbellinos iguales a los que, los acordes hacían en el escenario, persecuciones, seducción, muerte, triunfos, terror y victorias.

Al final de la noche, los asistentes tuvieron la satisfacción de haber hecho un recorrido por la transformación del polémico hombre que se convirtió en el vampiro más despiadado. Comprendiendo los motivos, y consiguiendo una imagen más humana del Conde que aterrorizó a Jonathan y Mina, para ser derrotado por estos y el polifacético Van Helsing, tal como lo había contado Bram Stoker.

Por Janett Ortiz

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar